¡Llegó la Patota Slurp! Con este grupo de colorinches personajes de onomatopéyico nombre, Aurora (no la radio, sino la fábrica de gelatinas, flanes y demases) trataba de empujar sus refrescos en polvo, entre tanta competencia que se recuerda hasta hoy, y en donde casi todos los que avisaban en la tele estaban en la misma: crear personajes animados o de fantasÃa para ganarse a los brocacochis. Pero, ¿es mi idea o los refrescos de Aurora, al lado del Yupi, Caricia, Sip-Sup y otros, no prendieron tanto? Como que, en general, Aurora no prendió tanto. Aunque tampoco le fue pésimo: existÃa desde antes de la era ochentosa y duró años. Pensándolo más, era como la marca “meh”.
Mención honrosa para uno de los premios de la promo, los audÃfonos con radio. Nunca aparecieron de marca reconocida, pero muchos los querÃan y pensaban que, con su antena extendida hasta arriba, eran lo más taquilla de la vida.
[vÃa]
Una “pildorita” de la TV digital. Los Teves no saben esto. No tienen idea…
Detengan la prensa: ¿Quién más soñó con uno de estos modelitos en el dormitorio? (1994)
- Por admin
- marzo 26, 2024
La pregunta está lanzada. Porque radio tenÃamos todos. Pero ¿qué tal uno de estos modelitos, con súper potencia y bandeja de 3 o 5 CD? Y guarda, que el último trae hasta funa. Porque ya cachaste: noventas.
La publicidad de ropa ochentosa juvenil vivÃa del lugar común. Un lugar o una situación aburrida o anticuada es interrumpida por un grupo de jóvenes en onda y con las prendas de moda. Jugaron bastante a eso por un buen rato. Y ya que hace un tiempo mencionaron por aquà Jai Level o Nino Mori, y ya que al fin pillé esto... ¡tataaaaaaaaaan! El réclame de Jai Level. ¿High Level? Naaaaah. Chilenicémoslo: Jai Level, y ya. Mucho lugar común, pero con MUCHO COLOR. Y en la tele ochentosa, qué podrÃa ser más cachilupi y más grosso que el color.
[vÃa]
La era ochentosa se plagó de margarinas. No sé si antes ya existÃan, pero en los ochentas empezaron a aparecer y a brillar con todo. Y no importaba que fueran un sustituto más barato de la mantequilla (y por ende más cutre), porque con un comercial bonito, bien hecho y familiar, como éste de Dorina, la gallá la compró igual. Y me soplan que éste en realidad fue un relanzamiento... porque, de Dorina, existe un comercial aún más antiguo, supuestamente de 1980. Lo que me llama la atención es que, no sé si habÃa mucho complejo, pero el tÃo Petronio ni mencionaba que era una margarina. Después meterÃan hasta a la TÃa Tute, le enchufarÃan promos, le pondrÃan leche para “subirle el pelo”, en fin. Y aún existe.
Ahora no pocos cuestionan que a la margarina se le considere como un alimento. Pero cuando éramos brocacochis, echándosela a las tostadas y viendo tele, éramos happy.
[vÃa]
Esta es de esas cosas que las vemos siempre y no le damos mayor peso, hasta que nos vence la incomodidad de no saber o no recordar el por qué.
Tras años de ver las repeticiones, nos preguntamos si el gato, al que Pedro echa al antejardÃn cada noche en los créditos, es suyo. Y sÃ. Los Picapiedra tenÃan gato. Este personaje, que en la versión original se le llamó Baby Puss, y en el doblaje en español latino se le llamó Minino Tigre, aparte de la intro y los créditos, sólo aparece dos veces en la serie original. Y lo curioso de todo es que, en ambas apariciones (S02E15 y S05E04), Minino Tigre huye de la casa, en vez de insistir en quedarse y dejar a Pedro fuera gritando “¡Wilma!”. En el primer caso, Minino Tigre huye para no comer la comida que Dino no quiso, y en el segundo, después de pasar una incomodidad a causa de Pedro durmiendo cuando, producto de los ronquidos de Pedro, Minino Tigre termina desplazado y cayendo al suelo.
[vÃa]
Y vuelta a revisar helados Savory descontinuados, traÃdos a ustedes directamente desde la cripta. Con una empalagosa sobredosis de amorsh, melosidad y cursilerÃa, hagamos una visita al ochentoso Danky Muac. Me das un poquito, te doy un besito. No, no es la canción de Laureano y los Krayones, pero se le acerca peligrosamente. Perdón por revivirles aquella pinturita.
Actualmente quedan vivas cuatro variedades de Danky, y dos de ellas son las clásicas Danky 21 y Danky Nogatongamegalosomanjarchafafrinilofo, nacidas hace más de 40 años. Cuál fuera mi decepción al notar que, en el mismo sitio oficial de Savory, se lee “frinilojo” en vez de frinilofo. Los que llevan Savory en la actualidad no vivieron la época. Se lo perdieron.
[vÃa]
Comerciales ochentosos de agua mineral hubo para tirar a la chuña. Y, si bien la Cachantún la llevaba, cuando uno no querÃa de la misma otra vez, siempre habÃa Vital. “La mineral de la gente vital” era la frase marketera. Ser vital, en este contexto, era ser activo, saludable, atractivo, exitoso y todo lo que haga falta. Y si usté no se siente vital, entonces sea vital tomando Vital. O por último, si a usté le parece meh la idea de tener más status y más salud por tomar un agua X, compre Vital por sus botellas de “1 litro cien”. Cuando hacÃa sed, medio vasito más se agradecÃa.
[vÃa]
No puedo. No puedo con la aparición de esta campaña apenas 1 mes antes del apagón de los canales análogos. SÃ, la tele que nos acompañó toda la vida y que, recién ahora, mucha gente se está enterando que en abril próximo se va a acabar. Todo tan encima. Todo tan cutre. Todo tan sin alma.
La tele abierta pareciera ya no tener el carácter de medio de comunicación social. En tiempos en que otras formas de entretenimiento le quitaron su lugar, ahora juega a juntar las lucas, que, asumámoslo, es lo que le queda. El despliegue de la señal abierta, ahora en digital, pareciera existir por cumplir, de plano asumiendo que no es ningún negocio. Por otro lado, las potencias autorizadas no ayudan, las que son incluso más miserables para medios locales, y considerando que quedan lugares donde aún sólo llega la tele análoga, a un mes del fin.
Si me hubieran dejado armar algo, hubiera empezado bastante antes y no esperar el último mes para comunicar algo que se ha venido trabajando (y dilatando) por más de una década. Hubiera reunido a figuras históricas de la tele para “pasar el testimonio” a la generación actual, con un jingle divertido que llame la atención, como se hacÃa antes. No sé, asà pensando rápido, El Apagón de la Yuri hubiese quedado simpático. Pero las preocupaciones de los grandes medios son otras y van más por la tele paga y, sobre todo, por el streaming. No van a andar prestando rostros para algo que no les va a traer nada. La tele abierta ya parece ser más un tema de viejos. Muchos de esos mismos que en poco tiempo más se van a quedar sin tele.
En un par de meses nadie va a recordar la campaña horrendamente genérica y armada a la rápida de Los Téves. Y, posiblemente, las quejas de una minorÃa desafortunada se ahoguen bajo la gran mayorÃa, que siguió con su vida, mirando el Nefli y que se enterará en abril, por TikTok, que los canales antiguos se apagaron. Mira tú, qué penita. Como pasó con los teléfonos.
¿Brahma Guaraná en Chile? SÃ. Duró súper poco, pero sÃ. Pusieron a este trÃo de tipos en la tele a color hablando súper raro y súper cringe a presentar la nueva bebida. O sea, de nueva no tenÃa nada: nació en Brasil en 1927. Su auge nacional, en todo caso, partió recién en la década de 1970. Y esto, posiblemente, los motivó a llevarla fuera de Brasil. Hasta lo que sé, no desapareció de Chile porque les haya ido mal, sino porque las regulaciones chilenas respecto al contenido de cafeÃna en bebidas impidieron su venta, y una bebida de guaraná sobrepasaba por mucho esos lÃmites.
Aún sigo esperando que aparezca alguna manifestación reclamÃstica de la presencia en Chile de la “tercera” cola, RC Cola. Algún dÃa saltará.
[vÃa]
Réclame: XAT - $ + BKN (menos plata, más bakán) de Aló! PCS (2002)
- Por admin
- marzo 10, 2024
XAT - $ + BKN. La campaña que pretendió instalar los SMS de los celulares como nadie más lo estaba intentando. Tan asà que en tiendas y sucursales Entel te regalaban un “Diccionario XAT”. La misión era transformar algo cutre, charcha y recontralimitado en algo cool y en onda, y se logró. Con ello, crearon el hábito de los SMS o, en ese tiempo, “mensajes de texto”. Ya vendrán luego los antiofertones de Entel en forma de “La carguita feliz” o, como la llamo yo, “la carguita infeliz”: no sé, por una luca o dos lucas de ese tiempo daban 10 minutos, 10 SMS y alguna que otra yapa más. Mi yo del 2024 no podrÃa volver a esa época.
[vÃa]
Al poco rato de haberse transformado en Telefonica (sÃ, sin tilde), la relanzada compañÃa estrenó en sociedad su nueva tarjeta prepagada: la Tarjeta LÃnea Propia. Si me lo preguntan, un nombre innecesariamente largo. Y para promoverla, echaron mano de su rostro estrella, el futbolista Iván “Bam Bam” Zamorano. Se montaron un cuento en una casa donde vivÃa una numerosa familia de fanáticos del fútbol, de La Roja y de Zamorano, comenzando por el dueño de casa. Y estaba tan establecido que las llamadas debÃan ser con la tarjetita, que ni al mismÃsimo Bam Bam, que quedó en pana con el auto, le prestaron el teléfono sin tarjeta. Con tarjeta, compadre.
Al poco rato cacharon que ese nombre largo no era buena idea. Y ni con tarjetas de Pokémon lo arreglaron. Les quedó peor: “Tarjeta LÃnea Propia Pokémon”. Salieron, al fin, con la sigla TLP como marca, lo que al final no fue una idea tan brillante (es que, en serio, TLP no me dice nada), pero era menos horrible que usar su nombre completo. Y la tarjeta servÃa hasta para acceder a Internet. ¿Habrá sido conveniente llamar o “navegar” asÃ? PermÃteme dudarlo.
[vÃa (0:11)]
¿Revisemos TapsÃn? Los chicos de Maver, hace dos décadas, se tiraban uno tras otro. Y asÃ, llegamos a un réclame de TapsÃn PerÃodo que NO, reitero, NO es “le saco la sal”. Gracias a TapsÃn PerÃodo, hace dos décadas, una soa, como cualquiera de este paÃs, que quiera revivir la llama, y que, sin ser una belleza canónica despampanante, igual se regalonea su poquito, puede transformar los dolores de cada mes por terminar el dÃa con su mono, pero en versión mino, cuico high life y sin rastro de modales de roticuaco. TapsÃn PerÃodo “te arregla el mono”, decÃan.
Pa’ mÃ, por lo menos, imposible comprobarlo, aunque vuelva al 2002. Elijamos creer.