¿En verdad existió alguna vez esto o habrá sido un fake? "The only tool you'll ever need" ¡Me están hueviando!
[via]
En este spot para la marca Kool, un tieeeerno pinguinito nos invita a fumarnos un cigarrito mientras un sujeto de voz acartonada nos presenta el producto con la frase "it's kool and it's clean... as a breath of fresh air..." ¡Sin comentarios! El humo me llegó hasta aquÃ...
Este otro es un comercial hecho para la marca Kent armado enteramente a partir de lindos dibujos estáticos en que se muestra a personas caracterizadas de atuendos tÃpicos de sus distintos paÃses y fumando, claro está, el mentado cigarrillo. ¡Una linda lección de geografÃa para los más pequeños del hogar!
Y por supuesto, el spot clásico de los Picapiedras promocionando los Winston no podÃa quedar fuera.
Qué Chocapic, Barbie, Bratz, Max Steel ni que ocho cuartos...
(Por si acaso, aleje a sus niños antes de darle play a los videos... porque no respondo :D)
Estas cosas me tinca que sólo suceden en Chile. TÃpico del chileno de andar buscando el truquito y la trampita.
Ya en completa vigencia la nueva ley que regula la venta y publicidad de los cigarrillos, nuestros buenos amigos de Chiletabacos la han hecho de nuevo para su marca Kent. No contentos ni satisfechos con su intento de cubrir la mitad de la cajetilla que ocupa Don Miguel con una vil cigarrera metálica, ahora su arremetida va de la mano de un nuevo diseño de cajetilla muy singular. Básicamente, consiste en una cajetilla que al quitar su envoltura plástica se abre, como un libro, en dos cajetillas de 7 y 13 cigarrillos cada una. Y esta nueva cajetilla es repudiable porque, por una parte, se evita tener que mirar la foto de este pobre hombre y, por otro lado, porque el área "ganada" en las minicajetillas es ocupada Ãntegramente con publicidad, lo cual es derechamente ilegal ya que se deja de ocupar el 50% de ésta -como exige la ley- en el mensaje preventivo. Además, el cortar la cajetilla en dos provoca que la información escrita en el área lateral de la cajetilla se divida, haciendo que este mensaje también pierda impacto.
Afortunadamente -y si es que la tele no me mintió-, las autoridades reaccionaron a tiempo y todas estas nuevas cajetillas serán retiradas de circulación en los próximos dÃas.
Y si le molesta tener que mirar a Don Miguel cada vez que va a darse un espacio para su vicio, pues jódase.
Salud investiga especial cajetilla por presunta infracción a ley Antitabaco [via].
FotografÃa: mowitsch @ Flickr
Lo siguiente lo vi en un foro en que alguien ligado al mundo de la radio lo contó como anécdota. No doy veracidad a lo contado, aunque me suena plausible. Y como me tinca que muy poca gente debe conocer esta historia, y a modo de rescate histórico, la contaré aquà a modo de curiosidad.
El creador del conocido tema musical "Si vas para Chile", Chito Faró, originalmente escribió como parte de la letra de la canción la frase "el pueblito se llama Los Andes..." Lógicamente, acudió a las autoridades de la zona para mostrar su creación, incluÃda la radio local. ¿El resultado? No lo pescaron ni en bajada, tanto asà que por el desaire recibido, hizo sus maletas y partió a Santiago, cambiando la letra como ya todos conocemos.
Sinceramente, hay dos cosas en esta historia que no me acaban de calzar. Primero, por mi experiencia de misiones y trabajos universitarios, la reacción de los pueblos "chicos" es completamente opuesta, o sea, quedan locos con cualquier cosa con patas que llegue a sus tierras. Y segundo, Las Condes, de "pueblito" no tiene nada...
En fin, cosas de artistas. Y recuerda, si algún dÃa está historia adquiere veracidad, lo leÃste aquà primero...
Acabo de volver a ver un clásico. Está en inglés, pero de los años '60, o sea medianamente entendible, no como ahora que cada vez se les entiende menos. ¿Qué será del Sr. Schulz? Sin duda debe estar con Hanna, Barbera, Disney y otros armando una megaproducción animada "allá arriba". Le preguntarÃa en quién se inspiró para crear el personaje de Charlie Brown.
Aunque, en el fondo, y pese al test que acabo de hacer, no soy Charlie Brown. Él tiene un perro...
FotografÃa: random dude @ Flickr
Una pareja de enamorados se despiden cariñosamente. El se marcha en su automovil y poco después de dar la vuelta en la esquina se ve envuelto en un choque con consecuencias, al parecer, graves. Ella sale corriendo hacia el lugar, desesperada. Espera poder estar con su amado y darle el apoyo que la Teletón no le dará. Porque está grandecito ya.
Si quiere, ponga el miedo en los noticieros, en la crónica roja que vende miles de diarios cada dÃa.
Pero mis sueños de amor no los toque. Zopenco.
La verdad es que ya me da lata escribir de tele. Pero lo que acabo de ver me indigna.
En el programa Morandé con CompañÃa hay a esta hora una votación para decidir si se queda o se va el personaje de "PopÃn" (directa mofa al personaje Pin Pon, interpretado por Jorge Guerra en los años 60 y 70 en la televisión chilena). La opción SI gana por paliza.
Tanta alharaca dijo seguramente este patrón de fundo. Ya po, armemos una votación y si a este sujeto de Pin Pon le da la pataleta, le tiro mi mayorÃa. Y ahà se va a tener que quedar calla'o...
Me indigna el poder que tiene este patrón de fundo de mierda. Me indigna que personajes como Kike Morandé y otros (con la merecida mención de Rodrigo Danús, "el dueño de la farándula" detrás de la productora Broadeyes y de bostas como SQP que hacen pelear artificialmente a sus panelistas por plata y rating) hagan y deshagan en la TV. Me indigna el poco criterio de la gente (aunque, claro, la gente que está votando en este momento es gente que ve Morandé con compañÃa). Me indigna que se intente validar una mofa como la de "PopÃn" con una mayorÃa rancia.
Y para finalizar, ¡me indigna la ingratitud de mi paÃs con sus artistas, mierda!
¡Aguante Pin Pon!
Recuerde su infancia con este videÃto del unico y gran ForestÃn, llamándonos a cuidar el bosque. Ahora entiendo por qué un pelotudo de otro paÃs dejó la mansa escoba en unos bosques en el sur hace un tiempo... ¡Allá en su paÃs no habÃa ForestÃn! XD
Es bueno cuando alguien inventa algo que revive el poder de sorprender. Es como para pensar un poco a lo que estamos llegando. Todo comenzó con un cartelito...
"FREE HUGS was inspired by founder Jason Hunter's mother Mrs. Josephine Clayton Hunter who passed away in 2001. Sitting at his mother's funeral service, Jason listened as almost every speaker shared how Mrs. Hunter loved hugging people and letting them know how much they matter. Touched by the speakers, Jason acted on this inspiration and walked the streets of his hometown, Miami's South Beach, with a sign that simply stated "FREE HUGS". Hence, FREE HUGS was born." (www.free-hugs.com)
El video de la campaña en YouTube ya lleva más de 2 millones de vistas.
Me cuesta creer que algo como esto sea bien recibido "masivamente" en el mundo real. Es lógico que mucha gente va a enganchar con la idea, pero no será la tónica fundamentalmente por el gran tema de la desconfianza. Nadie confÃa en nadie. Como si fuera poco, influyen fuertemente la cultura que hemos asimilado en nuestras vidas y en la formación de hábitos: hay personas que se incomodan sobremanera cuando las tocan. Si me preguntan a mÃ, tengo ejemplos de mi vida personal para tirar a la chuña. Desafortunadamente, desde un tiempo a esta parte, este asunto del afecto se ha vuelto cada vez más sexual. De ahà que muchos no enganchen con la idea de abrazar a un desconocido que quién sabe qué está pensando. Y eso crea desconfianza. Más desconfianza. Bieeeen, estamos super bien...
Es bien raro esto. Para hacer una analogÃa, podrÃamos decir que es como un servicio público, sólo que no se paga con dinero, sino que con otro abrazo. Pero hay algo interesante: al seguir divagando dentro de la analogÃa, nos damos cuenta que por ejemplo, en el caso de los baños públicos, uno la pensarÃa más de dos veces en ocupar alguno y va a preferir casi seguramente el baño de su casa. Teléfonos públicos, ni hablar: uso mi teléfono móvil o en su defecto el de mi casa, que no me tragan la moneda.
Con estos "abrazos gratis" (que en el fondo no son gratis) pasa algo parecido. Usté, lolita, varón, sinceramente... ¿se dejarÃa abrazar por cualquier persona? Idealmente, cada persona debiera tener una persona cercana a quien querer. No me gustarÃa abrazarte para después no verte nunca más. Una persona a quien querer para cada ser humano de este podrido planeta deberÃa ser un derecho humano.
Asà que esa filosofÃa de "one size fits all" de la campaña de los abrazos gratis, me van a disculpar, pero como que no la compro.
Apuesto a que muchos que me llevan leyendo más tiempo suponÃan que le iba a tirar flores a esta idea. Pues no, ya he perdido demasiado tiempo pagando caro cada abrazo desafortunado. O por lo menos hasta que abramos la mente y dejemos de ver un abrazo entre desconocidos como una mera cosa sexual... ¿¡por favor, tanto cerebro se necesita para comprender eso!?
FotografÃas:
(1) The Lion Sleeps Tonigth @ Flickr
(2) Kelseys Pics @ Flickr